Tecnologías aditivas y sustractivas
Las tecnologías aditivas y sustractivas son procesos que se utilizan en la fabricación digital. Con estas se obtienen objetos físicos diseñados en computadoras, la primera añadiendo material y la segunda eliminándolo. En Wedochile.cl explicamos ambas para que las entiendas mejor.
La fabricación aditiva es cualquier proceso mediante el cual se crea una pieza depositando el material para obtener la forma deseada. El diseño se realiza a través de un software de computadora y, a partir de datos CAM, comienza el modelado.
Los procesos aditivos lo que hacen es añadir capas de material hasta crear el objeto completo. Para ello se pueden utilizar plásticos y metales.
Este proceso de producción es muy versátil y permite crear diseños variados y complejos con gran precisión. Otra de sus ventajas es que genera menos desperdicios que las tecnologías sustractivas.
Los procesos de fabricación aditivos más comunes son:
El término de fabricación sustractiva se refiere a aquellas tecnologías en las que se elimina material de un bloque sólido. Esto se realiza a través del corte, perforación y esmerilado, consiguiendo así obtener la forma que se desea.
Igual que ocurre con los procesos aditivos, se parte de un diseño en computadora; en este caso a partir de un software CAD.
Las tecnologías sustractivas más utilizadas son:
Estos procesos de fabricación no son excluyentes y muchas veces se combinan para fabricar un objeto. Cuando se utilizan juntas se habla de un proceso híbrido.
Un ejemplo claro es cuando se imprime un objeto en 3D y luego hay que pulirlo utilizando tecnología sustractiva. Pero hay muchas formas de combinarlos para aprovechar la versatilidad de los procesos aditivos y la resistencia de los sustractivos.
Las tecnologías aditivas y sustractivas se pueden combinar en diferentes etapas del proceso de fabricación. A pesar de las diferencias entre ambos es posible conseguir grandes resultados si se saben aplicar en conjunto.
Concepción, Chile.